Título:
Los años de peregrinación del chico sin color
Autor: Haruki
Murakami
Editorial: Tusquets Editores
ISBN: 978-84-838-39-232
Páginas: 314
Encuadernación: Tapa blanda sin solapas
Año de
publicación: 2013
Precio
aproximado: 8,50€
Cuando Tsukuru Tazaki era adolescente, le
gustaba sentarse en las estaciones a ver pasar los trenes. Ahora, con treinta y
seis años, es un ingeniero que diseña y construye estaciones de tren, pero en
el fondo no ha dejado de ver pasar los trenes. Lleva una vida holgada,
tranquila, tal vez demasiado solitaria. Cuando conoce a Sara, algo se remueve
en lo más profundo de su ser. Y revive, en particular, un episodio de su
juventud: dieciséis años atrás, cuando iba a la universidad, el que había sido
su grupo de amigos desde la adolescencia cortó, sin dar explicaciones, toda
relación con él. Así empezó la peor época de su vida, hasta el punto de que
acarició la idea del suicidio. ¿Ha acabado esa época? ¿Es posible que aquello
le marcara más de lo que él cree? Tsukuru decide entonces ir en busca de cada
uno de los miembros del grupo para averiguar la verdad. Con la pieza de Liszt
titulada Los años de peregrinación como leit-motif, comenzará esa búsqueda, que
le llevará a lugares tan dispares como la ciudad de Nagoya o Finlandia, o tan
recónditos como algunos sentimientos. Decididamente, a Tsukuru le ha llegado la
hora de subirse a un tren.
Nunca había leído nada de este escritor a pesar de lo conocido que es a
nivel mundial. Sabía que quería meterme en su mundo, pero no tenía ni idea de
por dónde empezar. Esta me pareció una buena lectura ya que en muchas webs
comentaban que estaba bien para lectores primerizos de Murakami, así que me
lancé sin dudarlo.
No me ha decepcionado en absoluto, aunque sé
que leyendo sólo una de sus obras no
conoces prácticamente nada de todo lo que puedes llegar a descubrir sobre
Murakami.

A medida
que va descubriendo la verdad sobre su pasado, va descubriendo también la
verdad sobre sus amigos y (lo más importante, creo yo) la verdad sobre sí mismo: se da cuenta de cosas que
jamás se habría imaginado.
Algo muy curioso: no tenía ni idea de por qué el libro tenía un título tan
raro y tan largo (seguro que algunos lo habréis pensado también). Al leer el libro lo entiendes perfectamente J.


Si queréis empezar a leer a Murakami, os recomiendo bastante este libro
(aunque no sé si es el mejor por el que podríais empezar, ya que no he leído
nada más del autor). Sin duda pienso echarle pronto el guante a otra de sus novelas. Quizá Tokio Blues o Kafka en la orilla.
Haruki Murakami nació en Kioto en 1949. Autor de culto y con grandes ventas,
es el escritor japonés de mayor prestigio, tanto en su país como en el
exterior, y ha recibido premios como el Noma, el Tanizaki, el Yomiuri, el Frank
O'Connor y el Franz Kafka. Tusquets Editores ha publicado sus títulos Crónica del pájaro que da cuerda al mundo;
Sputnik, mi amor; Al sur de la frontera, al oeste del Sol,
y Kafka en la orilla, entre otros. Con Tokio blues, Murakami mereció el
reconocimiento en el mundo entero.
4
/
5
Este
libro no tiene continuaciones, es autoconclusivo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario