Título:
Corazón de mariposa
Autora: Andrea
Tomé
Editorial: PlataformaNEO
ISBN: 978-84-158-80-783
Páginas: 268
Encuadernación: Cartoné (Tapa blanda con solapas)
Año de
publicación: 2014
Precio
aproximado: 15,90€
Victoria y Kenji comparten un secreto: las cicatrices
que recorren sus muñecas. Para ella, los días transcurren contando calorías e
intentando que su hermana no la obligue a comer más de lo que ella considera
suficiente. Él vive escondiendo las marcas de su pasado bajo tatuajes y
trabajando de sol a sol en un bar para amantes del rock.
Ambos están solos, aislados del mundo…
Hasta que Kenji descubre a Victoria en los baños del
bar donde trabaja rodeada de un charco de sangre. Todos creen que ha intentado
suicidarse, porque sufre anorexia, porque su novio acaba de dejarla, porque en
definitiva parecía inevitable. Pero nadie la entiende realmente… hasta
entonces.
Victoria y Kenji se mueven a la velocidad de la vida e,
inevitablemente, acabarán encontrándose.

Al ser ella la propia narradora de esta historia, la manera tan
desgarradora en la que nos cuenta su día a día con esta enfermedad sobre sus
hombros se hace tan real que llega
al corazón del lector de una manera inevitable.
Personalmente la novela me ha gustado. Creo que está escrita de una
manera realista, aunque al principio se me hacía muy repetitiva y algo pesada.
A medida que me iba acercando a las últimas páginas se iba poniendo más y más
interesante, hasta que me ha enamorado
el final de la historia.


Andrea Tomé me parece una guerrera, pero sobre todo me parece una
valiente al ser capaz de escribir públicamente sobre sus batallas. Te mando un
abrazo enorme desde aquí.
Por cierto, los agradecimientos son maravillosos. ¡Tenéis que leerlos sí
o sí!
Andrea Tomé nació en Ferrol en el otoño de 1994. Ha sufrido anorexia y
bulimia desde los dieciséis años, lo que la impulsó a escribir Corazón de mariposa.
Es autora de Las
crónicas de Elfos (2010) y ha colaborado en diversas antologías y revistas
literarias. Actualmente estudia Lengua y Literatura Inglesas en la USC, aunque
siempre ha soñado con trabajar como periodista. Entre sus aficiones se
encuentran los deportes de invierno, la cocina y la coloración de fotografías
antiguas.
3’5
/
5
Este
libro no tiene continuaciones, es autoconclusivo.
Holaa^^
ResponderEliminarSiempre tendré un cariño especial a este libro, primero porque fue mi primera lectura de este año y segundo porque me enseño algo tan real en nuestra sociedad como es el trastorno alimenticio.
Estoy estudiando Trabajo social y, si en algún momento se presenta algún caso como este, sé que volveré a leerlo para poder empatizar.
Un besazo^^